En la actualidad estamos perfeccionando los mecanismos y gestionando los recursos para dar continuidad a esta iniciativa. Estamos comprometidos con el desarrollo de la región razón por la cual no desfallecemos y continuamos juntando fuerzas con este maravilloso propósito...
MUSEO SUBACUATICO TAYRONA
1st. Underwater Expedition Tayrona
ELSUEÑO AUN SIGUE LATENTE
En la actualidad estamos perfeccionando los mecanismos y gestionando los recursos para dar continuidad a esta iniciativa. Estamos comprometidos con el desarrollo de la región razón por la cual no desfallecemos y continuamos juntando fuerzas con este maravilloso propósito...
ARRANCA LA SEGUNDA FASE: MUSEO SUBACUATICO TAYRONA
Con esta iniciativa buscamos fortalecer las áreas más afectadas de la Bahia de Taganga, procurando la restauración del hábitat marino, usando arrecifes artificiales mediante la inmersión de esculturas y elementos como barcos, aviones y replicas de artefactos, que permitan la repoblación del arrecife, creando un escenarios propicio para el esparcimiento y la práctica del buceo ecológico disminuyendo el impacto sobre los arrecifes naturales de las practicas inadecuadas. El proyecto consta de tres componentes que articulados proponen recuperar el lecho marino, sensibilizar y capacitar a la comunidad en lo relacionado a prácticas de conservación de recursos naturales y promover un modelo de mejoramiento continuo a través de proyectos productivos autogestionarios comunitarios. Es un reto coordinado con todos los sectores que de dar resultado, permitirá no solo la recuperación del lecho marino del pueblito de pescadores, sino la generación de una dinámica económica local beneficiando a Taganga y su gente. Para la Fundación Prosperar, organización que ideo la estrategia, es el comienzo de una nueva era, la de el desarrollo sostenible.
1ra Expedición Subacuática Tayrona, Taganga
Rueda de prensa oficializa participación de la Marina Santa Marta y la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la 1ra. Expedición Subacuática Tayrona

Esculturas, montajes de diferentes materiales y piezas tan importantes como un barco y un avión, son algunas de las atracciones que tendrá el Parque Subacuático Tayrona, primer museo submarino en Colombia cuyo fin último es el de convertirse en un arrecife artificial que albergara el mayor número de especies de fauna y flora marina, hoy ausentes en las profundidades de este hermoso paraje turístico enclavado en las estibaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para tal fin se llevara a cabo la 1ra. Expedición Subacuática Tayrona que tendrá lugar en la Bahía de Taganga del 13 al 15 de Agosto de 2010, evento que contara con la participación de un número importante de buzos y que junto a personajes de la vida pública Nacional, bajaran al lecho marino para extraer la basura y habilitar los espacios donde reposaran los objetos que darán vida al parque. Parte de estos desechos extraídos de las profundidades, serán entregados a un grupo de artistas de renombre que los convertirán en obras de arte, algunas de estas serán exhibidas en diferentes escenarios con el propósito de generar conciencia y recursos, otras serán sumergidas en la bahía como parte de las piezas del museo. Pero esto no para ahí, porque la 1ra. Expedición contemplo la problemática latente de la proliferación de Pez León, especie originaria de indochina que se ha convertido en una plaga que azota los arrecifes coralinos del Caribe y que hoy por hoy ataca mortalmente los ecosistemas subacuáticos del PNN Tayrona por lo cual se programo una actividad de avistamiento y caza de control del Pez León. Organizaciones tan importantes como Distoyota, La DIMAR, El Grupo BAYR de la Defensa Civil Colombiana, Parque Explora, El Hotel Ballena Azul, El Hotel Tamaca Beach Resort, Tayrona Dive Center, Poseidón Dive Center, Aquantis Dive Center, Octopus Dive Center y personajes como Eduardo Verano de la Rosa Ex ministro de medio ambiente precursor de los proyectos de creación de arrecifes artificiales y hoy Gobernador del Departamento del Atlántico, sumaran fuerzas para que el resultado final, sea un patrimonio natural y cultural de Taganga y de la humanidad. Para José Felipe Mesa, Director de Proyectos Especiales de la Fundación Prosperar y Coordinador General del evento, es de vital importancia que organizaciones como Mundo Marino UJTL, la Universidad Jorge Tadeo Lozano Sede Santa Marta y La Marina Santa Marta, se articulen a esta iniciativa que a todas luces promete ser un motor dinamizador de los procesos científicos, la economía local y regional, que además tendrá una importante incidencia en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que aquejan a Santa marta y a todas nuestras zonas litorales. La invitación es para todos los buzos y empresarios que quieran apoyar esta iniciativa. Los interesados pueden visitar http://www.primeraexpedicion.blogspot.com/ o escribir al correo electrónico funprosperar@gmail.com, o llamar al PBX. (5) 3568493 en Barranquilla o a los teléfonos celulares 3003669544 o 3175009741.
El BAYR de la Defensa Civil Colombiana y las Tácticas de salvamento acuático
Así describieron Luis Eduardo Sánchez Jefe De Rescate Acuático Del Grupo BAYR y Andrés F. Ramírez Instructor Del Grupo BAYR el ejercicio que tuvo lugar en la represa del Neusa en Cundinamarca en días pasados. Ejercicios simulaos de rescate de personas en dificultad, de manejo de primeros auxilios, de buzos en dificultad y atención pre hospitalaria para estos casos, estuvieron a la orden del día. Luego de demostrar sus destrezas por las cuales son un grupo elite que recorre el mundo atendiendo todo tipo de eventos en paz o emergencia, nos sumergimos en las gélidas aguas a 3.200 metros de altura para descubrir un nuevo destino bajo el la superficie oscura y dulce de la represa, en medio de la penumbra nos abrimos paso para descubrir nuevas estancias en las profundidades; sin duda alguna para cualquier buzo experimentado sumergirse en estas condiciones no solo representa un reto importante en su record de inmersiones, sino también, se imprime en el alma la grandeza que se oculta en el silencio que se interrumpe con las burbujas. Con total tranquilidad y orgullo encargamos al Grupo BAYR de la Defensa Civil Colombiana la tarea de coordinar la logística de seguridad y operativa de la 1ra. Expedición Subacuática Tayrona que tendrá lugar del 13 al 15 de Agosto de 2.010 en Taganga Santa Marta Colombia. Para los voluntarios de esta maravillosa organización nuestros saludos y agradecimientos pero por sobre todas las cosas, nuestros mejores deseos. Informes: funprosperar@gmail.com
El Proyecto PCES En El Atardecer de la Radio Nacional de Colombia.
En días pasados fuimos invitados por Lilia Plazas y Juan Mauricio Benítez “Charria” a su programa radial El Atardecer, allí compartimos información concerniente a los detalles, alcances y avances del proyecto PCES (Protección y Conservación de Ecosistemas Subacuáticos) en sus partes conocidas como Fase I. 1ra. Expedición Subacuática Tayrona y Fase II. Parque Subacuático Tayrona. Durante una hora estuvimos contándole a la audiencia de El Atardecer que se trasmite a lo largo y ancho del territorio nacional, los pormenores de las actividades que desarrollaremos con el propósito de dar continuidad a esta iniciativa; respondimos todas las inquietudes que surgieron durante el programa y charlamos ampliamente sobre los detalles de la 1ra Expedición. Asimismo, gracias al el apoyo decidido de diferentes organizaciones como Distoyota, Aero República, La DIMAR, El Grupo BAYR de la Defensa Civil Colombiana, Parque Explora, Mundo Marino UJTL, Universidad Jorge Tadeo Lozano Sede Santa Marta, El Hotel Ballena Azul, Marina Santa Marta, El Hotel Tamaca Beach Resort, Tayrona Dive Center, Poseidón Dive Center, Aquantis Dive Center y Octopus Dive Center y El Dr. Eduardo Verano de la Rosa Gobernador del Departamento del Atlántico, y de medios masivos de comunicación como El Atardecer de la RNC para toda Colombia, La Kama de aculcoradio.com para Europa y Estados Unidos, Caracol Televisión, El Espectador, El Tiempo, City TV, Travesía de Caracol Internacional, El Noticiero de Todelar, revista Panorama y zona.cero.com, es que este sueño de devolver a Taganga y su gente un espacio que les pertenece y que gracias al trabajo decidido de centros de buceo como , Tayrona, Poseidón, Octupus y Aquantis,que poco a poco han avanzado en el tema de la limpieza del lecho marino y en el desarrollo de actividades tendientes a proteger dichos ecosistemas, hoy se perfila como el único destino en Colombia con un museo subacuático ya que la creación del Parque Subacuático Tayrona cada día encuentra más aliados y posibilidades en torno a la recuperación de la biodiversidad local mediante la creación de un arrecife artificial. Desde Esfera Azul, enviamos un saludo y nuestros agradecimiento a la Radio Nacional de Colombia y su programa El Atardecer pues hemos encontrado en Lilia y “Charria” dos aliados invaluables y decididos a apoyar decididamente la protección de estos ecosistemas estratégicos. (De Izquierda a derecha en la foto Lilia Plazas, Juan Mauricio Benítez “Charria” del Atardecer de la RNC y José Felipe Mesa Director de Proyectos Especiales de la Fundación Prosperar).
El Grupo de Búsqueda Aérea y Rescate BAYR de la Defensa Civil Colombiana se une a la 1ra. Expedición Subacuática Tayrona.
Un equipo de biólogos marinos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Santa Marta será la avanzada científica de la 1ra Expedición Subacuática Tayrona
Faltan 61 Días para la realización de la 1ra. Expedición Subacuática Tayrona. Se inicia la cuenta regresiva en otro intento por salvaguardar la vida.
Programa 1ra. Expedición Subacuatica Tayrona.
PROGRAMA
Viernes 13 de Agosto.
De 2:00 a 8:00 PM. Nos concentraremos en los centros de buceo asignados para hacer el reconocimiento y alistamiento de equipos en los centros de buceo correspondientes.
De 2:00 a 8:00 PM. Nos concentraremos en los centros de buceo asignados para hacer el reconocimiento y alistamiento de equipos en los centros de buceo correspondientes.
Sábado 14 de Agosto.
De 7:00 a 7:40 AM. Equipamiento y Breafing en los centros de buceo.
De 8:00 AM a 12:00 M. Ubicar, documentar y extraer cuerpos extraños del lecho marino que serán usados por artistas colombianos para hacer unas esculturas que luego de habilitar la primera fase para la creación del Parque Subacuático Tayrona hundiremos con otros elementos como barcos, aviones y otras estructuras, que permitirán la repoblación del arrecife creando escenarios propicios para el esparcimiento y la práctica del buceo ecológico por parte de personas con poca experiencia en buceo y asilando un poco los arrecifes naturales dejándolos para los buzos con más experiencia.
De 2:30 a 4:30 PM. Actividades de capacitación a saber:
· Taller de Buceo Libre
· Charla de Monitoreo de Arrecifes Coralinos
· Charla de Manejo de Cámara Fotográfica y de Video Subacuática
· Charla Acciones Individuales Resultados Globales entre otros.
De 5:00 a 6:00 PM. Reconocimiento y alistamiento de equipos en los centros de buceo correspondientes, para el día siguiente.
De 7:00 a 7:40 AM. Equipamiento y Breafing en los centros de buceo.
De 8:00 AM a 12:00 M. Ubicar, documentar y extraer cuerpos extraños del lecho marino que serán usados por artistas colombianos para hacer unas esculturas que luego de habilitar la primera fase para la creación del Parque Subacuático Tayrona hundiremos con otros elementos como barcos, aviones y otras estructuras, que permitirán la repoblación del arrecife creando escenarios propicios para el esparcimiento y la práctica del buceo ecológico por parte de personas con poca experiencia en buceo y asilando un poco los arrecifes naturales dejándolos para los buzos con más experiencia.
De 2:30 a 4:30 PM. Actividades de capacitación a saber:
· Taller de Buceo Libre
· Charla de Monitoreo de Arrecifes Coralinos
· Charla de Manejo de Cámara Fotográfica y de Video Subacuática
· Charla Acciones Individuales Resultados Globales entre otros.
De 5:00 a 6:00 PM. Reconocimiento y alistamiento de equipos en los centros de buceo correspondientes, para el día siguiente.
Domingo 15 de Agosto.
De 7:00 a 7:30 AM. Equipamiento y Breafing en los centros de buceo.
De 8:00 AM a 12:00 M. Zarparemos para hacer avistamiento y caza de control del Pez León. Disminuir su proliferación como especies invasora, documentando todos las variables relacionadas con el tema y asi poder promover o respaldar un estudio serio que nos permita encontrar soluciones a la mayor brevedad posible, pues su desmedido crecimiento poblacional está destruyendo el arrecife coralino del Parque Nacional Natural Tayrona, convirtiéndose en una amenaza mortal para estos ecosistemas.
TARDE LIBRE
De 8:00 a 12:00 PM. Clausura en la playa.
De 7:00 a 7:30 AM. Equipamiento y Breafing en los centros de buceo.
De 8:00 AM a 12:00 M. Zarparemos para hacer avistamiento y caza de control del Pez León. Disminuir su proliferación como especies invasora, documentando todos las variables relacionadas con el tema y asi poder promover o respaldar un estudio serio que nos permita encontrar soluciones a la mayor brevedad posible, pues su desmedido crecimiento poblacional está destruyendo el arrecife coralino del Parque Nacional Natural Tayrona, convirtiéndose en una amenaza mortal para estos ecosistemas.
TARDE LIBRE
De 8:00 a 12:00 PM. Clausura en la playa.
1ra. Expedición Subacuática Tayrona
Aero Republica, La Fundación Prosperar, Esfera Azul, Distoyota, El Hotel Ballena Azul, El Hotel Tamaca Beach Resort, Tayrona Dive Center, Poseidón Dive Center, Aquantis Dive Center y Octopus Dive Center, tienen el gusto de invitarlo a participar en a la 1ra Expedición Subacuática Tayrona que tendrá lugar del 13 al 15 de Agosto de 2010 en Taganga Santa Marta Colombia. El 13 de Agosto nos concentraremos en Santa Marta para hacer el reconocimiento y alistamiento de equipos en los centros de buceo correspondientes. El 14 de Agosto en las horas de la mañana, más de 400 buzos ubicaremos, documentaremos y extraeremos los cuerpos extraños del lecho marino que serán usados por artistas colombianos para hacer unas esculturas que luego de habilitar la primera fase para la creación del Parque Subacuático Tayrona hundiremos con otros elementos como barcos, aviones y otras estructuras, que permitirán la repoblación del arrecife creando escenarios propicios para el esparcimiento y la práctica del buceo ecológico por parte de personas con poca experiencia en buceo y asilando un poco los arrecifes naturales dejándolos para los buzos con más experiencia. Al medio día llevaremos a cabo una rueda de prensa y almuerzo. Y En las horas de la tarde tendremos tres actividades de capacitación a saber: Taller de Buceo Libre, Charla de Monitoreo de Arrecifes Coralinos, Charla de Manejo de Cámara Fotográfica y de Video Subacuáticas, Charla Acciones Individuales Resultados Globales entre otros. En la noche nos concentraremos nuevamente para hacer el reconocimiento y alistamiento de equipos en los centros de buceo correspondientes, para el día siguiente. El 15 de Agosto en las horas de la mañana, haremos avistamiento y caza de control del Pez León para disminuir su proliferación como especies invasora, documentando todos las variables relacionadas con el tema y asi poder promover o respaldar un estudio serio que nos permita encontrar soluciones a la mayor brevedad posible, pues su desmedido crecimiento poblacional está destruyendo el arrecife coralino del Parque Nacional Natural Tayrona, convirtiéndose en una amenaza mortal para estos ecosistemas. En las horas de la tarde descansaremos para en la noche disfrutar de la Rumba de clausura en la playa. Informes: Diana Pinzón Manjarres, Aero República S.A. PBX : (1) 3209191 Ext. 353Email: DPinzon@aerorepublica.com
VIP Package Ready The 1st Underwater Expedition
AERO REPUBLICA Official Operator Event is that 13 /15 August, 2010 in Taganga Santa Marta Colombia, seeks to bring together 400 which draw divers away from the seabed of the bay to be used by Colombian artists to make sculptures and enable first step towards the creation of the Underwater Park Tayrona; sink elements such as ships, planes and other structures. Will also game sightings and Lion Fish control to reduce their proliferation and invasive species. Reports: Diana Pinzón Manjarres, Aero Republica SA PBX: (1) 3209191 Ext 353Email: DPinzon@aerorepublica.com
In the picture: JOSE FELIPE MESA Special Director Proyects Funprosperar.
In the picture: JOSE FELIPE MESA Special Director Proyects Funprosperar.
1ra Expedición Subacuática Tayrona: se acerca la hora de la responsabilidad social ambiental
Combo Lanzamiento 1ra. Expedición Subacuatica Tayrona

Entre Vinos y Burbujas
Primera expedición subacuática Tayrona fue presentada en Taganga (Magdalena) el pasado sábado

La expedición se hará el 13, 14 y 15 de agosto y se espera la presencia de una gran cantidad de personas interesadas en el medio ambiente. Si usted se considera amante de la ecología y del buceo, esta experiencia es para usted. Habrá dos inmersiones en las que podrán observarse obras de arte, buques y aviones, los cuales van a formar un museo subacuático que impulsará la creación de nueva vida y regenerará lo que ha sido dañado por cuenta de la actividad humana. Además se podrá ver y controlar la actividad del pez león, uno de los culpables de la extinción de ciertas especies en este exótico lugar. Los precios por expedición estarán entre de 170 mil y 140 mil pesos. Jose F Mesa, quien dedica su tiempo a la labor ambiental, aseguró que "hay que cambiar la forma de educar a las personas que habitan la zona de Taganga y hacerle entender a todo colombiano que el medio ambiente no es infinito". El proyecto está apoyado por la Fundación Prosperar, Esfera Azul, Distoyota, Aero República, Parque Explora de Medellín, La Capitanía de Puerto de Santa Marta (Dimar), el hotel Ballena Azul, Entre Vinos, Credit Suisse, Tayrona Dive Center, Poseidón Dive Center, Aquantis Dive Center, Octopus Dive Center y las gobernaciones del Magdalena y del Atlántico.
La Primera Expedición Subacuática Tayrona ya tomó vuelo.

Gobernador del Departamento del Atlántico se une a la Primera Expedición Subacuática Tayrona
Los líderes de Taganga, le apuestan a la Primera Expedición Subacuática Tayrona
Publicado por JOSE FELIPE MESA
Un pequeño paso para el hombre un gran paso hacia la protección de la biodiversidad marina

DISTOYOTA, Patrocinador Oficial de la Primera Expedición Subacuática Tayrona y del Parque Sub Acuático Tayrona GLM.

Advocacy o Incidencia
Es hablar, atraer la atención de una comunidad hacia un asunto importante, y dirigir a quienes toman decisiones hacia una solución; es trabajar con otras personas y organizaciones para cambiar lo ya existente; implica intentos de influir sobre personas, percepciones, políticas públicas, decisiones, opinión pública acerca de un asunto particular o sobre el clima político a través de acciones de petición; implica actividades específicas a corto plazo encaminadas a desarrollar una visión a largo plazo).
Museo Subacuático Tayrona Taganga Santa Marta Colombia

Entre Vinos y temas ambientales…
El Ballena Azul se une a la Primera Expedición Subacuática Tayrona
Proseguimos: Primera Expedición Subacuática Tayrona.
Llego la hora de trabajar por nuestros arrecifes coralinos...

Hoy día, las tasas de extinción son tales que sólo nos queda una pequeña oportunidad antes de que muchas especies importantes se pierdan para siempre. Mucho se ha escrito sobre esta crisis inminente, pero ahora es posible señalar los mayores escenarios de extinción con alto grado de precisión. Estos son “zonas de biodiversidad críticas”, las zonas que contienen el número más grande de especies endémicas y que ya han perdido más del 70% de su estructura ecosistémica original.
El 70 por ciento de los arrecifes coralinos del planeta han sido destruidos o se encuentran amenazados y cerca del 20 por ciento de los arrecifes están tan dañados que ya no pueden ser recuperados, según concluyó una evaluación global del estado de los arrecifes de coral presentada por WWF.
Los arrecifes afectados ya no producen peces de interés para la pesca ni constituyen un atractivo para el turismo. El porcentaje de arrecifes en recuperación por daños anteriores se ha elevado pero, a la vez, la mitad de los arrecifes del mundo se encuentran bajo amenaza, según informes del mismo estudio.
El cambio climático, la contaminación por escorrentía y los métodos de pesca destructivos constituyen las principales amenazas a los arrecifes. El estudio, denominado El Estado de los Arrecifes Coralinos del Mundo involucró a 240 científicos de 96 países integrados en la Red Global de Monitoreo de Arrecifes Coralinos.
Más de la mitad de los arrecifes de coral del mundo desaparecen velozmente a causa de la explotación y del cambio climático, advirtió la Unión Mundial para Naturaleza (IUCN) durante el congreso que celebra en Bangkok.
En un comunicado, los expertos de la IUCN precisaron que el deterioro que registran el 58 por ciento de los arrecifes coralinos pone en riesgo el sustento de millones de personas, particularmente en el Caribe y en el Sudeste Asiático.
"Sólo en Asia, los arrecifes proveen alimentos marinos para mil millones de seres humanos y las actividades que llevan a cabo en estos, principalmente la pesca y el turismo, son el medio de vida de millones de personas", UICN.
Según el último informe, muchas de las barreras coralinas de la región del Caribe se han visto seducidas en un 80 por ciento en apenas tres décadas, mientras que en el Sudeste Asiático la mitad están destruidas.
El desarrollo costero de la costa de Colombia ha eliminado los manglares, mientras que la pesca submarina, la sobre pesca y la sedimentación provocada por las explotaciones agrícolas amenazan a los ecosistemas de arrecife. De manera natural, los arrecifes son modificados por la acción de corrientes, huracanes y tormentas. Sin embargo, el uso indiscriminado de sus recursos, la pesca con dinamita, la pesca de arrastre, el remolque de anclas, la recolección de corales para el comercio, los dragados en zonas cercanas o en el mismo arrecife, los derrames de petróleo, la contaminación orgánica ocasionada por el tratamiento incorrecto de las aguas servidas y las labores de construcción y deforestación en las costas cercanas, producen sedimentos que enturbian las aguas en los arrecifes y en algunos casos matan los pólipos de los corales. A esta labor de destrucción se suman las consecuencias del buceo irresponsable realizado sin guía cuando se aletea muy cerca del fondo o se manipulan continuamente los corales. Así mismo, la práctica de deportes náuticos, como el esquí acuático y las motos marinas, son una amenaza por las altas velocidades que generan.
Se estima que de 5 a 10 por ciento de los arrecifes del Caribe han desaparecido como consecuencia de la acción humana. El mayor grado de deterioro de los arrecifes a nivel mundial se registró en la década de los 80. Un coral afectado puede tomarse más de 25 años en recuperarse y eso en caso de que lo logre.
Nuestro futuro depende del respeto que tengamos por la biodiversidad que conforman los ecosistemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
